. Pongo solo lo que considero podría ser útil para vincular memoria y arte. Por lo demás, la revista es muy buena; la recomiendo mucho.
1. Memoria.
Como todo fenómeno psicológico, es una acción, la de contar una historia para conectarse con realidades y experiencias del presente.
Es una verdad, culturalmente específica y contextualmente constituida. Un camino es que le busca conocer la verdad sobre el pasado. Otro camino, el subjetivo, reconoce a la memoria como percepción social del pasado (recuerdo colectivo construido al margen de las instituciones, interpretación); ahondar en el segundo camino no niega el primero, más bien legitimaría socialmente la validez "científica" del primero (
cf. REÁTEGUI, Félix, “Reseñas y críticas”, en:
Memoria, I, 2007, p. 117-118).
2. Recordar
Dar identidad al pasado, definir el presente: selección dialéctica entre olvido y recuerdo, sujeta a construcción, distorsión, negación y represión (pasados míticos, reales) (
cf. BONDER, Julián, "Los trabajos de la memoria: reflexiones y prácticas", en:
Memoria, IV, 2009, p. 10).
3. Memorial
Ambiente o monumento para preservar memoria del pasado, proveer condiciones para nuevas respuestas. Ambientes para pensar a través de traumas pasados y presentes (de víctimas y sobrevivientes) y re-actualizar (ahora y a futuro) el pasado. Ej: creación de memoriales oficiales, memoriales espontáneos donde hubo tragedias, peregrinajes (
cf. BONDER, Julián, "Los trabajos de la memoria: reflexiones y prácticas", en:
Memoria, IV, 2009, p. 9).
4. Monumento
Viene de
momere, recordar, advertir. Alemán:
denkmal, pensar en el tiempo: cualidad de un objeto o lugar de hacernos recordar, evocar, pensar o percibir algo más allá de nosotros (
cf. BONDER, Julián, "Los trabajos de la memoria: reflexiones y prácticas", en:
Memoria, IV, 2009, p. 14).
5. Museo
Ambiente que educa, sensibiliza, cura de manera más sutil, privada y permanente de lo que haría una escuela: afina la sensibilidad, estimulan la imaginación crítica y autocrítica.
Suele entenderse como un lugar donde depositar una colección de objetos ilustrativos. Esta definición debería ampliarse a todo espacio performativo de reflexión y debate (
cf. CÁNEPA, Gisela, "Esfera pública y derechos culturales: la cultura como acción", en:
Memoria, IV, 2009, p. 28).
6. Víctima
Categoría muy útil en el campo legal. En el psicológico, tal etiqueta neutraliza capacidades, boicotea el salir adelante. El sujeto no se mueve, temeroso de salir de su rol, libre de satisfacer sus propias necesidades materiales y afectivas; la clave es la acción, el hacer (
cf. MOSCOSO, Rocío, “Las estrategias de reconciliación”, en:
Memoria, II, 2007, pp. 75-76).
7. Postmemoria
Término acuñado por Marianne Hirsch; refiere una forma de recuerdo intersubjetivo ligado a traumas culturales o colectivos, mediante la cual alguien se convierte en testigo de modo indirecto. El "testigo indirecto", por un lado, se identifica culturalmente con la víctima o el testigo directo; por otro, ha heredado la memoria de dicha experiencia. Aunque esas experiencias no le pertenecen, podría inscribirse en su propia historia, encontrando sentido e iluminando otras experiencias (
cf. LUQUE, Gino, “La persistencia de la memoria: identidad, culpa y testimonio en
Antígona de José Watanabe y el Grupo Yuyachkani, en:
Memoria, IV, 2008, p. 81).