miércoles, 30 de septiembre de 2009

No sé qué título ponerle a esto

Hace un par de semanas Vicente publicó una entrada titulada “Tarata”. Recién lo veo y me parece que no se le dio la suficiente importancia. Creo, pues, que esa entrada trata los temas principales que animaron la creación de este blog.

Obviando dos de las miradas propuestas, la del registro y la del trabajo hecho por estudiantes de historia (porque para fines de este análisis, lo único que harían es complicar mi comentario), me parece relevante explicitar la diferencia entre la película y el noticiero. Gadamer, en Verdad y Método, hablaba de un “incremento del ser” de las cosas cuando estas se expresan artísticamente.

¿En qué se diferencia la narración “real” de los sucesos en Tarata de la narración cinematográfica? O, en otras palabras, ¿por qué se podría decir que una obra de arte no solo nos da una perspectiva diferente de la realidad (como podría ser la perspectiva de la física, metafísica, social, etc.) sino que es una perspectiva más elevada? Eso es, pues, a lo que parece aludir el comentario de Gadamer. Pero ¿se puede hablar en esos términos? Tal vez, y es eso lo que parece estar sugiriendo el autor, al ser cierto tipo de epifenómeno de la realidad, la obra de arte nos llama a una reflexión muy parecida a la filosofía. Yo lo entiendo como cierta manera de acercarnos a algo, traspasándolo, yendo más allá. Como una manera de reflexionar sobre su esencia más profunda; esa "otra cosa" a la que aludía Horacio en su entrada Tres. En efecto, la obra de arte no “comenta”, no “habla de”, no “toma como pretexto”… sino, más bien, REPRESENTA la realidad. Pero la pregunta sigue en pie: ¿hablar de “incremento del ser” es una idea plausible?

Por último, tal vez sería necesario aclarar que cuando he hablado de “obra de arte” me refiero a artes visuales. Sería un error incluir a la música dentro de la categoría representacionalista a la que he aludido aquí y, si es representación, lo es en un sentido muy distinto.

En la medida en la que no han sido desarrollados, hay muchos aspectos discutibles en este comentario. Que sirvan estas ideas gadamerianas para ampliar la discusión.

Copio los mismos videos que Vicente puso.



Memoria ancestral: Lando

Ritmos negros del Peru: reconstruyendo la herencia musical africana
Heidi Feldman





















El libro trata de responder a las preguntas qué es realidad (o tradición) y qué es fantasía (o invención) en el proceso de evolución de la música afroperuana y hasta qué punto esto es importante para la validez de la misma. Tiene un capítulo muy interesante sobre Victoria Santa Cruz, una de las primeras personas que se dedicó a la investigación de la música afroperuana.

Victoria Santa Cruz re-creó la coreografía del landó, no a través de una investigación histórica o documental (como lo hizo Nicomedes Santa Cruz o Fernando Durand cuando creo la compañía Pancho Fierro) sino a través de un método que llamó memoria ancestral.




Este proceso consistía en buscar dentro de su cuerpo los residuos orgánicos del ritmo. A través de esta introspección Santa Cruz afirmaba que había dado vida a una "memoria danzada" que era mas "africana" que la misma África contemporánea. Esta coreografía es la que representa ahora públicamente parte de la herencia africana de los negros en el Peru. Además, Victoria entrenó con este método a muchas personas que continuaron con esta corriente de creación, convirtiendo a la memoria ancestral en una de las estrategias claves en el proceso de evolución de la música afroperuana.

El capítulo sobre Victoria Santa Cruz trata de evaluar si este enfoque biológico sobre una memoria heredada a través de la raza representa la clase de pensamiento afrocentrista que puede resultar en esencialismos e incluso prejuicio. Pero argumenta que es una forma de reconstruir una identidad y una memoria compartida, posiblemente igual de parcial e imprecisa que los textos de historia. Gracias al trabajo de Victoria Santa Cruz y otros como ella es que hoy en día los negros peruanos poseen una "cultura" que es suya y que pueden compartir entre ellos y a través de la cual pueden relacionarse con el resto de los pueblos que habitan el Perú, con otras poblaciones afrodescendientes de América y con África y sus habitantes, a pesar de que esta esfera de memoria no sea exacta ni históricamente precisa y que mas bien sea un "invento".




Lo que me pareció mas interesante del libro (aparte de todos los datos que contiene) es que trata de poner evidencia la constante relación de interacción entre la memoria y la realidad, cómo la realidad actúa sobre la memoria y cómo la memoria actúa sobre la realidad. Más aún cómo las personas o las sociedades son agentes de su propia memoria y cómo la modificación o creación de memoria es un hecho constante en el ámbito personal y en el ámbito social.



Imágenes en movimiento - Diana Fernández Irusta

copy-paste de salonKritik (publicado allí por José Luis Brea)



Originalmente en lanacion.com

"Es completamente imbécil. ¿Por qué filmar a la velocidad normal eso que vemos con nuestros ojos? No veo cuál podría ser el interés de una máquina ambulante." La frase la pronunció Étienne-Jules Marey alrededor de 1895, cuando le hablaron del flamante cinematógrafo de los Lumière. La retomó Jean-Luc Godard, quien a su vez sentenció: "Entonces, la máquina efectivamente falla entre Lumière y Marey. Hay que volver a empezar desde ahí". En respuesta a la propuesta godardiana, David Oubiña se concentra, en Una juguetería filosófica. Cine, cronofotografía y arte digital, en aquel período crucial donde se produjo el pasaje de la primitiva cronofotografía al dispositivo cinematográfico. En esa instancia, además, se habrían perfilado los elementos de un posible cine futuro.

Con prosa amable y rigor académico, Oubiña desmenuza lo que en los libros de historia del cine suele apenas dar lugar a capítulos pintorescos o estrictamente informativos: por un lado, el desarrollo de los philosophical toys ("juguetes filosóficos") del siglo XIX, guiado tanto por la curiosidad por los efectos ópticos como por la investigación sobre la fisiología de la vista. Por el otro, las investigaciones que realizaron el fisiólogo francés Marey y el fotógrafo británico Eadweard Muybridge: placas cronofotográficas e instantáneas sucesivas que segmentaron por primera vez el movimiento. En cierto modo, estos descubrimientos hicieron posible el cine. Pero también se convirtieron en su reverso, dado que la esencia de lo cinematográfico se basa en generar una ilusión de continuidad allí donde sólo hay una sucesión de poses fijas y discontinuas. Toda la arquitectura del cine se sostiene en el ocultamiento de esa contradicción, en la imposibilidad de detenciones o intervalos que delaten la tensión entre el "afán realista" que conduce a la representación del movimiento y el "afán analítico" que lleva a su descomposición. El arte del siglo XX se encargaría de revelar esa marca de nacimiento. "Lo que seduce a muchos artistas modernos no es la ilusión del movimiento sino su manipulación y su reconstrucción", escribe Oubiña. Una búsqueda que los llevará a "no trasladar el efecto cinético en tanto modo de representación, sino apropiarse del mecanismo cronofotográfico -que lo ha hecho posible- para ejercer una violencia dentro de su propio discurso". Lo que Duchamp, Ernst o Malevich desarrollaron en el campo de las vanguardias plásticas lo continuarían luego Bill Viola, Chris Marker o Douglas Gordon en obras en las que, mediante el ralenti y la detención, la materia fílmica anuncia la aparición de una forma de pensamiento estrictamente audiovisual.

----
Referencia: Una juguetería filosófica, David Oubiña, ed. Manantial



martes, 29 de septiembre de 2009

museos de ruinas / museos en ruinas




Hobert Robert. La Gran Galería del Louvre en ruinas, 1796, Museo del Louvre, París.



David Lachapelle, 2007




Adorno, en su ensayo "Museo Valéry-Proust" (Prismas. La crítica de la cultura y la sociedad. Barcelona : Ariel, 1962. pp.187-200), compara los museos con los mausoleos: Espacios en los que las obras de arte ya muertas, se guardan más por respeto histórico que por la significación que puedan tener para el presente.



sábado, 26 de septiembre de 2009

Perros Voladores


Giancarlo Scaglia Perros Voladores


El 26 de diciembre de 1980 "Lima se despertó con un escenario que escapaba a toda lógica. Perros callejeros muertos fueron colgados a postes de luz, con insólitos carteles que nombraban al lider chino  revisionista Teng Siao-ping" (Caretas. La verdad sobre el Espanto) "Los símbolos que este mensaje esotérico suponía, formarían pronto parte del imaginario limeño. Este periodo se caracteriza por los sabotajes y atentados a las instituciones del estado y apagones en toda la ciudad." (CVR )




El 5 de septiembre del 2009 envenenaron a dos perros del ex presidente de la CVR Salomón Lerner. El 23 empezó a recibir amenazas: “Lo mismo que le hicimos a tus perros, lo vamos a hacer contigo”.  (La República )

modernidades autodestructivas






15 de julio de 1972 a las 15:32 h.

Pruit-Igoe fue construido en St. Luis a mediados de los 50 por Yamasaky (sintomáticamente el mismo arquitecto de las torres gemelas). Un complejo habitacional, prototipo de la arquitectura moderna aplicada a la vida y la solución de los problemas urbanos. Fue un desastre, pronto se convirtió en el lugar más pobre y peligroso de St. Luis.
Finalmente en 1972 comenzó su demolición. La utopía de la arquitectura moderna había fracasado. De hecho para Charles Jencks, es esta es la fecha de su defunción.




10 de marzo de 1914 a las 11:00 h. (circa)

Mary Richardson, una activista en lucha por el voto femenino, entró en la National Gallery de Londres y permaneció largo rato contemplando la Venus del espejo de Velázquez. Repentinamente rompió el vidrio protector y empezó a apuñalar le espalda de venus. Cuando la arrestaron, dijo lo siguiente:

"I have tried to destroy the picture of the most beautiful woman in mythological history as aprotest against the Government for destroying Mrs. Pankhurst, who is the most beautiful character in modern history. Justice is an element of beauty as much as colour and outline on canvas"

^ Robert M. Polhemus. Erotic Faith: Being in Love from Jane Austen to D. H. Lawrence. University of Chicago Press, 1995. pg. 222 (sacado de Wikipedia)

viernes, 25 de septiembre de 2009

Retrato Familiar - Testimonio

1. A principios de mes nos encontramos con David Villalba en la muestra del BCRP. Hace pocos días lo entrevistamos para la versión impresa de la revista. Aquí un resumen:



2. Experimento para 7 taller libre . Más información aquí:
http://sietetallerlibre.blogspot.com/search/label/7.5




Lo que suena




para bailar un poco

Documenta 12 Conferencia de Hansel Sato en el Goethe




Hago un copiar pegar


"Mediación artística en documenta 12: nuevas estrategias de producción cultural

El concepto de mediación artística es un postulado relativamente nuevo en el arte contemporáneo y se ha venido desarrollando especialmente en Europa en los últimos años. Durante la documenta 12 (Kassel 2007) una serie de proyectos de mediación artística fueron implementados en la estructura misma de la exhibición. Hansel Sato, miembro del equipo de mediadores en la documenta 12, presentará en el Goethe-Institut Lima una serie de contribuciones y resultados obtenidos en uno de los festivales de arte contemporáneo más importantes del mundo"


Para un poco más de información sobre Documenta. Entrar

jueves, 24 de septiembre de 2009

Godard / Didi-Huberman


"Es evidente que las películas son capaces de pensar de mejor manera que la escritura o la filosofía, pero esto fue rápidamente olvidado" (Godard, citado en OUBIÑA, David, Jean-Luc Godard: el pensamiento del cine, Buenos Aires: Paidós, 2003, p. 16). Esta cita es ciertamente discutible. ¿Cómo así las imágenes son un pensar? ¿Cómo así las imágenes son "mejores" que los conceptos y el texto?
Considero exagerado decir "mejor", pero lo cierto es que el montaje filmíco puede darnos un nuevo tipo de saber, de montar una historia, de activar una
memoria.
Hemos hablado en posts anteriores sobre las tesis de Georges Didi-Huberman sobre el montaje, el anacronismo, la memoria. Traigamos a tierra el asunto.


Tomemos un bello caso, ejemplar, de la historia del arte. En
Histoire(s) du cinema (cuatro episodios en video, que salieron entre 1988 y 1998), Jean-Luc Godard deconstruye la idea de una (única y verdadera) Historia del Cine. Con humildad, Godard reconoce que las imágenes almacenadas en celuloide, video o TV conforman un rizoma infinito de asir. Arborescencia infinita, insaible, si es que intentamos controlarla con el corsé de la "ciencia histórica", de la linealidad, del logicismo exhacerbado. A todo esto, un rotundo "no" por parte de Godard.

¿Con qué otros medios podemos entonces asir "historia", generar saber, sobre estas imágenes?
Por montaje: montaje rebelde, anárquico, anacrónico, descontrolado. Godard se filma a sí mismo en video, escribiendo a máquina de escrbir, en su biblioteca. Un individuo montando su propia memoria.
Histoire(s) de cinema es su palimpsesto, su diario de notas, su desordenado y rizomático cuaderno de apuntes, tabla de montajes. No se trata de una -única y verdadera, clara y distinta- enciclopedia científica de Historia del Cine. Es otra la apuesta, es otra la pretensión.

Las imágenes y palabras que vemos no siguen un orden lineal, ni cronológico, ni lógico. Y sin embargo no todo es sinsentido. Tenemos la voz de Godard, el golpeteo de la máquina de escribir, la repetición de tópicos (guerra, belleza, capitalismo, arte) como vasos comunicantes que nos guían a lo largo de este deslumbrante recorrido.
Dialéctica entre (1) el caos de imágenes anacrónicas y rebeldes, y (2) el eje de un narrador haciendo memoria, pensado, montando su propia historia. Dialéctica entre el orden de una memoria (una entre muchas posibles) y el golpeteo anárquico del inconsciente y la asociación libre.

A partir de estos lineamientos, a partir de este palimpsesto, de esta tabla de montajes (como las de Aby Warbug), a cada espectador -según su cultura cinéfila, su conocimiento de historia del siglo XX, su memoria- corresponde generar su saber, su(s) historia(s). Hay tantas memorias como personas, tantas personas como imágenes.

Para más sobre esto, unos amigos y yo haremos un conversatorio sobre cine y pensamiento. del 14 al 16 de octubre (Sí, soy un autopromotor desvergonzado).

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Warburg-Warhol

Los invito a visitar esta página que es buenísima!


..........................

A partir de 1974, Warhol rellenó más de 600 cajas de cartón con diversos objetos que pasaban por sus manos. Solía tener una de estas cápsulas de tiempo al costado de su escritorio en la que iba colocando recortes de periódicos, catálogos, correspondencia, fotografías, dibujos y en general cualquier objeto que le llamara la atención. Al terminar, la caja era sellada, fechada y almacenada. Por más que Warhol pretendió, en varias ocasiones desarrollar estrategias para vender las cajas, nunca lo hizo. Éstas permanecieron casi completamente desconocidas hasta 1991, cuando la Warhol Foundation transfirió las cajas al museo del artista para que comiencen a ser catalogadas.

Warhol, utilizando su fama como sólo él sabía hacerlo, creó estos cientos de cajas llenas de objets trouvés, de documentos que testimoniaban el lugar y tiempo específico en el que estaba viviendo y que celebraba. Las guardó sabiendo que, al ser suyas, llegarían a algún lugar en el futuro, donde podrían ser reabiertas para mostrar un momento del pasado congelado. Efectivamente hoy son de las obras más apreciadas por el museo que lleva su nombre en Pittsburgh, Pensilvania. De las más de 600 cajas sólo se han abierto 160 y los variados objetos que se encuentran adentro (que van desde recibos, fotos, recortes y dibujos hasta el pie de una momia egipcia), cada vez reflejan un tiempo más distante del nuestro.

...........................

Links:

UNPACKING ANDY'S BOXES
Speaking with archivist Matt Wrbican about Warhol's Time Capsules
by Peter Nesbett

en Art on Paper

martes, 22 de septiembre de 2009

ARGUMENTOS - IEP



Los invito a todos a revisar la revista electrónica Argumentos del IEP


En este número, Argumentos propone reflexionar sobre las posibilidades que se presentan para el país ante la inminente construcción del Museo de la Memoria, con la expectativa de que este proyecto logre convocar a todos los peruanos a mirar, sentir y recordar el horror de la violencia política vivida y de ese modo evitar que algo similar se repita. 


Carlos Iván Degregori.
<http://www.revistargumentos.org.pe/index.php?fp_verpub=true&idpub=275&fp_pl
antilla_seleccionada_temporal=74
> Espacios de memoria, batallas por la memoria

José Coronel.
<http://www.revistargumentos.org.pe/index.php?fp_verpub=true&idpub=273&fp_pl
antilla_seleccionada_temporal=74
> ¿Nueva oleada senderista?

Sofía Macher.
<http://www.revistargumentos.org.pe/index.php?fp_verpub=true&idpub=277&fp_pl
antilla_seleccionada_temporal=74
> El registro único de víctimas

Oscar del Alamo.
<http://www.revistargumentos.org.pe/index.php?fp_verpub=true&idpub=274> La
institucionalización de la memoria histórica: museos, memorias e imaginarios

Museo de la Memoria: Ideas Urgentes
<http://www.revistargumentos.org.pe/index.php?fp_verpub=true&idpub=279&fp_pl
antilla_seleccionada_temporal=74
> Ideas urgentes para un museo de la memoria


Galería de Imagenes <http://revistargumentos.org.pe/index.php?fp_verpub=true&idpub=314&fp_planti
lla_seleccionada_temporal=74
>

Crítica y Reseñas

Reseña por María Eugenia Ulfe.
<http://revistargumentos.org.pe/index.php?fp_verpub=true&idpub=300&fp_planti
lla_seleccionada_temporal=74
> Chiqaq yuyapakuywan kawsay

Reseña por Héctor Béjar.
<http://revistargumentos.org.pe/index.php?fp_verpub=true&idpub=276&fp_planti
lla_seleccionada_temporal=74
> Comentarios a los cuentos feos de Enrique Mayer

lunes, 21 de septiembre de 2009

DESAPARECIDOS

EPAF nos invita:

CONVERSATORIO: PERSONAS DESAPARECIDAS Y EL CASO PUTIS




vc


DÍA:               MARTES 22 DE SEPTIEMBRE
HORA:           7:00 PM.
LUGAR:         AUDITORIO: UNIVERSIDAD RUIZ DE
       MONTOYA

           Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre

S/T - Técnica Mixta












fotos: vc
Cuaderno que forma parte de la obra Sin Título - Técnica Mixta de Yuyachkani
Miguel Rubio

Patricia Bueno

Tuyo es el Reuino
Presentado en la 52 Bienal de Venezia (2007)






[agradecimientos a Miguel Zegarra]



domingo, 20 de septiembre de 2009

Roman Ondák

Measuring the Universe
MoMa








(fotos del Facebook de Karen Miguel de Priego)

sábado, 19 de septiembre de 2009

Des-bordes

Creo que todo este número tiene sentido


Agradecimientos a Miguel Lopez Lopez

Aciertos y Errores

Estudio determina que se aprende de los aciertos y no de los errores

Promedio (3 votes)

Estudio neurológico del Massachussets Institute of Technology, trabajado con monos muestra que las células apenas reaccionan ante la experiencia de la equivocación y no mejora el comportamiento.

Las células del cerebro implicadas en la memoria y el aprendizaje tienen una respuesta más atinada cuando el individuo tiene un acierto que cuando comente un error, en cuyo caso apenas hay cambios en el cerebro y, por tanto, no mejora su comportamiento.

Quizá sea la explicación neurológica profunda de algo tan común en esos primates que somos los humanos de caer una y otra vez en el mismo error, comentan los científicos del Massachussets Institute of Technology (MIT, en EEUU) que han hecho los experimentos. 
Earl K.Miller y sus colegas cuentan en la revista Neuron que han obtenido instantáneas del proceso de aprendizaje en el cerebro.

Cuando hay éxito, las células se ajustan mejor a lo que el animal está aprendiendo, mientras que tras un fallo no hay apenas cambio, si es que hay alguno, ni mejora el comportamiento.

El objetivo de la investigación es conocer mejor los mecanismos neuronales relacionando la información del entorno con la plasticidad de las neuronas o, lo que es lo mismo, la capacidad de cambio cerebral en respuesta a la experiencia. (Con información de Andina)
 

viernes, 18 de septiembre de 2009

¿Memoria?



cambiemos de tema por ahora:

jueves, 17 de septiembre de 2009

Sín Título - Yuyachkani



Aunque un poco tarde, los invitamos a todos a ver SIN TÍTULO - Técnica Mixta de YUYACHKANI





La obra va hasta el 28 de septiembre: los viernes, sábados y lunes a las 8pm; los domingos a las 6:30pm

La semana pasada parte del equipo PRÓTESIS estuvimos en la función y salimos muy impresionados. Pudimos tomar fotos y esperamos entrevistarnos con Miguel Rubio (director y miembro fundador) para escribir un artículo.

"La memoria necesita anclajes, lugares y fechas, monumentos, conmemoraciones, rituales, estimulos sensoriales - un olor, un sonido, una imágen - pueden desencadenar recuerdos y emociones." Las emociones que este "museo vivo" despierta en el público son muy fuertes.

Aprovecho este post solo para insistir en que son las últimas fechas. Como dice uno de los personajes de la obra, citando el informe final de la CVR: "hacer memoria en nuestro país es una forma poderosa de hacer justicia..." 


así que no faltes!
...prónto más...

El malestar en el método


Hace algunos meses colgué dos imágenes sin comentario bajo la etiqueta de “memoria”. En una, aparecía Mónica Santa María bailando y cantando “Yo tengo la magia”. En otra, Edith Lagos retratada por La República.
¿Qué buscaba con esta comparación? Quería establecer algún tipo de vínculo entre ellas, pero no sabía cómo. Hace pocos días retomé el tema en un experimento para 7 Taller Libre: Edith y Mónica entraron en sistemas que las absorbieron y superaron.



"Su Juventud Inquieta"
Aplicación flash interactiva filmada mientras es usada




Leer “Ante el tiempo” de Didi-Huberman me ha ayudado a entender el impulso, el malestar, que me obligo a hacer este montaje. La lectura fue posterior al trabajo. No se si mi analogía resiste una reflexión mayor. Me parece en todo caso interesante la capacidad del arte de generar relaciones que no serían posibles de otro modo, jugar con los tiempos, crear memoria.


Les dejo el texto de Didi-Huberman:










miércoles, 16 de septiembre de 2009

Discurso del método

No es un secreto que el fantasma de Georges Didi-Huberman recorre este blog. ¿Y cómo sería de otro modo? Sus tesis son apasionantes; pandemias que se meten debajo de la piel.
Para el buen D.-H., no es pertinente optar solamente por una historia "científica" del Arte a la hora de ver imágenes. Las imágenes, nos dice, solo despliegan todas sus potencias, revelan todas sus faces, cuando se las enmarca en una memoria.

Una memoria no es un saber científico. Una memoria es montaje impuro: nconsciente, poético, literario –y hasta retórico. Vistas así, las imágenes tienen infinitas direcciones y líneas de fuga.
Se debe considerar esta multiplicidad sin partir de un modelo preestablecido. Meterse en la imagen misma, y desde ahí, ver: ver en el momento que fue hecha, la performance de hacerla, las fuentes literarias, las creencias religiosas, pero también -pero por sobre todo- aquello de esa imagen que se repite, pervive, resuena en otra imágenes. Usar otras imágenes, sin temor al anacronismo, para ver con ojos abiertos cada imagen (Ante el tiempo. Histiotia del arte y anacronismo de las imágenes, Madrid: Adriana Hidalgo Editora, 2005, pp. 39-40).

De ahí que sea necesario recoger a autores que se salen de la historia oficial, que fueron rechazados por esta. Autores anacrónicos: maculados específicamente por la Guerra Mundial. Dichos pensadores reconocen a la base de sus reflexiones al tiempo y la imagen. Son los tres profetas:

Aby Warbug: antropología histórica de la imagen, que busca las sedimentaciones históricas y antropológicas; indaga en pos de una supervivencia latente e inconsciete que emerge de la memoria gracias a imágenes. El atlas Mnemosyne.


Walter Benjamin: practicó un montaje de imágenes como práctica epistémico-crítica: nuevo estilo de saber, no historicista. Lo interesante de él será su noción de origen, torbellino informe de donde todo se deriva. El Libro de los Pasajes


Carl Einstein: descubrió nuevos objetos, problemas, dominios históricos (arte africano) a punta de anacronismo. Enfocarnos en su noción de modernidad.




A medida que vaya asimilando más el asunto, iré posteando.
La lectura de Didi-Huberman es en definitiva una aventura: dura, intimidante y brillante. Invita a pensar (el arte, la historia, las experiencias propias) bajo la noción de montaje: orden sí, pero orden acompañado del golpeteo incómodo de imágenes inesperadas, discontinuas, pero que justamente por eso, nos enriquecen tanto, nos persiguen tanto.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Reunión del lunes pasado

Perdón por demorarme en colgarlo.

Se vieron dos temas en la reunión:

1-Se decidió formar una especie de comité director para acelerar los temas más ejecutivos de la edición sin tener que hacer reuniones con todos para cada decición. La idea es que sean pocas personas. Estamos Horacio, Vicente y yo (Iosu). Si alguien más quiere entrar, está bien. Podemos ser cuatro.

2- Se presentó el cuadro con los posibles contenidos de la revista y el estado en el que están. La idea es que esto funcione como una base de datos de la cual escoger lo que va a ir en Prótesis4, pero también para sacar de ahí las primeras cosas de prótesis5. La idea es generar alguna continuidad en la recopilación de cosas para cada los números sucesivos.

El cuadro lo pueden ver aquí.
Si quieren agregar o corregir algo escríbanme o coméntenlo abajo para ponerlo yo o hacerlos editores.

Un finlandés se implantó una memoria USB en un dedo

Un programador de software finlandés que perdió parte de su dedo anular en un accidente de moto y decidió aprovechar el infortunio para implantar un lápiz de memoria USB en la prótesis que le fabricaron en el hospital











Dedo biónico. Según contó Jerry Jalava en su blog, todo empezó en mayo del año pasado, cuando chocó con su moto recién estrenada contra un ciervo que cruzaba la carretera entre Helsinki y Riihimäki, localidad situada a unos 70 kilómetros al norte de la capital finlandesa. El accidente le costó medio dedo de la mano izquierda. A raíz del impacto, Jerry cayó al suelo y se deslizó por el asfalto casi 60 metros, con tan mala suerte que su mano izquierda quedó atrapada bajo la moto. "Cuando la moto se detuvo, me levanté y me quité el casco y los guantes.

Empecé a decir palabrotas, y cuando intenté sacar los cigarrillos del bolsillo, me di cuenta de que me faltaba medio dedo", contó en su blog. Jerry fue trasladado a un hospital de Helsinki, donde le operaron la mano, aunque los médicos no pudieron hacer nada para salvar su dedo anular izquierdo. "La cosa pudo terminar mucho peor. Creo que sobreviví con un mínimo de daños gracias a que llevaba puesto un buen equipo protector", aseguró. Una vez recuperado, Jerry volvió al hospital para que le fabricaran una prótesis de látex para su dedo.


Lo que el joven programador no podía sospechar es que el médico le iba a proponer introducir un lápiz de memoria USB en la prótesis, algo que él aceptó encantado. La historia del "dedo biónico" no salió a la luz hasta el pasado domingo, cuando Jerry descubrió una página web dedicada a mostrar las últimas vanguardias de la tecnología, el diseño industrial, la moda y la arquitectura. En ella aparecía un fotomontaje futurista del diseñador mexicano Alberto Villarreal, que mostraba un dedo terminado en un lápiz de memoria USB para sugerir que la integración entre la tecnología y el ser humano llegará "en un futuro próximo".


Entonces, Jerry envió a la página web un escueto comentario acompañado de varias fotografías: "En realidad, yo ya tengo un dedo-USB". En pocas horas, el asunto despertó tanto interés entre los internautas que el propio Jerry recibió numerosos correos electrónicos y finalmente tuvo que aclarar en su blog cómo funciona exactamente su prótesis dactilar. "Se trata de un implante desmontable con un lápiz de memoria USB dentro. Cuando tengo que usar el USB, simplemente dejo mi dedo en la ranura y cuando termino lo recojo", explicó.
















No hay mal que por bien no venga
Gracias al invento, Jerry puede llevar consigo a todas partes cualquier tipo de archivos informáticos, y cuando los necesita, sólo tiene que quitarse la pequeña prótesis y conectarla al puerto USB del ordenador. 750) this.width=750" border=0> Este "dedo biónico", con dos gigabytes (GB) de capacidad, le permite además almacenar una película, de modo que cuando se aburre siempre tiene a mano -y nunca mejor dicho- una forma de entretenerse. Curiosamente, la última película que tenía grabada en su "dedo-USB" era una comedia de Tom Green cuyo título original es "Freddy got fingered" (literalmente, "A Freddy le metieron el dedo". Pero lo mejor es que, según explicó Jerry, el lápiz de memoria puede desmontarse de la prótesis, por lo que puede implantar distintos modelos en función del uso que quiera darles.